RESEÑA HISTÓRICA
En un sector extenso de la Parroquia Alberto Adriani y en la vía que conduce a la población de El Nula, se encuentra ubicada la Urbanización Valle Lorena II. En este sector, se inicia la historia de esta institución educativa, creada por un grupo de estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores, perteneciente a la I cohorte de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
En esta comunidad existía una población estimada de 13.000 habitantes. en ella funcionaba diferentes instituciones educativas que impartían educación inicial y básica en sus tres etapas, las cuales albergaban estudiantes en edades de escolarización y aun así no eran suficientes para cubrir la matricula existentes de niños, niñas y adolescentes que para ese entonces necesitaban la formación académica y así dar fiel cumplimiento a un derecho establecido en el articulo 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
De esta imperiosa necesidad surge la inquietud de un grupo de estudiantes cursantes de estudios de Educación Superior a través del Programa Nacional de Formación de Educadores , respaldado bajo la Universidad Bolivariana de Venezuela que funcionaba en el Liceo Bolivariano Francisco Tamayo ubicado en la Población de El Piñal, deseosos de poner en practica sus conocimientos educativos y bajo la asesoría de la licenciada Nora Sanoja, tomaron la iniciativa de fundar una nueva escuela que permitiera el acceso a la educación de niños y niñas de este sector.
Los precursores de esta idea fueron: José Ely Buitrago, Nixon Márquez, Fabiola Niño, Nelly Coromoto Monsalve, Carmen Josefina García, Belsy Valero y Luz Marina Ramírez, quienes de forma voluntaria realizan un censo en la comunidad donde se registraron 134 estudiantes entre niños y niñas, luego procedieron a buscar un sitio adecuado para dar inicio al año escolar 2005-2006. Para solventar esta situación se reunieron con los miembros de la asociación de vecinos de Valle Lorena, le dieron a conocer el proyecto, quienes de forma satisfactoria se unieron a este propósito luego de varios intentos por establecer esta creación en un local apropiado, contaron con la valiosa colaboración de la señorita Yurima Álvarez, encargada del Centro Comunitario de Valle Lorena donde instalan esta matricula con el fin de crear con ella una nueva institución educativa. Su fecha de registro fue el 26 de septiembre del año 2005, cuando se da inicio formalmente sus actividades en la iglesia "Comunidad Cristiana". el 14 de Octubre de ese mismo año se presenta el Proyecto ante la Dirección de Educación del Estado Táchira, en el despacho de la Doctora Nancy García directora de Educación para ese entonces, quien en forma agradable y diligente le da su aprobación. Cabe destacar que también se contó con el apoyo del licenciado Josué Campos Alcalde del municipio y del profesor Manuel Antonio Colmenares Coordinador de la U.E.E Renacer de la Esperanza, consolidado el proyecto se opta por identificarla con el nombre de UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL VALLE LORENA.
Como primera visita oficial se registra la presencia del profesor Manuel Antonio Colmenares y la licenciada Isabel Escalante, representante de la Dirección de Educación del Estado Táchira, quienes manifestaron satisfacción y entusiasmo por este logro.
Es importante resaltar, que en el año 2010, pasa a ser sede del NER 15, el cual lo integraban 09 escuelas estadales ubicadas en las diferentes parroquias que hacen vida en el Municipio Fernández Feo.
Progresivamente, el 29 de abril del año 2014 gradúan a la U.E.E "Valle Lorena", como una escuela independiente, por designación del Director de Educación Licenciado Henry Armando Parra y la Licenciada Miriam Arides Araque de Guerrero como Directora Encargada de esta Institución. De igual manera, durante la visita realizada por las autoridades de la Dirección de Educación surgió la apertura de un primer grado solicitado por la Gobernadora Estudiantil Dariana Alejandra Vivas estudiante del 4to Grado de Educación Primaria.
En la actualidad se cuenta con una matricula de 316 estudiantes en diferentes grados desde Educación Inicial a Sexto Grado, en ambos turnos, 06 Docentes de Educación Inicial, 08 de Educación Primaria, 01 Especialista de Educación Física, Deporte y Recreación, 01 Coordinador de Bienestar Estudiantil, 01 Coordinador del Programa de Alimentación Escolar, 01 Coordinador de Formación Permanente y 01 Directivo. Además contamos con una infraestructura de bloques de cementos frisados, con una estructura de hierro, techo de machimbre y teja. Con servicios básicos como agua potable, aguas servidas en estado regular y luz eléctrica. Gracias al trabajo de la Comunidad y la UCER que hicieron posible la construcción de esta valiosa cede, que permite impartir educación de calidad a los niños y niñas de este apartado rincón de nuestra patria.
MISION
Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y las niñas, realizando mayor énfasis en el fortalecimiento de los valores a través de la acción pedagógica y la aplicación de estrategias adecuadas que le permitan interactuar, aprender y expresar sus ideas y sentimientos, en la formación de un ser biopsicosocial para el desarrollo de una nueva República.
VISION
Lograr la integración entre la familia, escuela y la comunidad, para el fortalecimiento de los valores, que permitan la sana convivencia y la participación activa y conjunta de todos los entes que se involucran en el proceso de formación continua, para así alcanzar una verdadera educación de calidad, donde prevalezca la instrucción del ser humano en su forma integral.


No hay comentarios:
Publicar un comentario